Descripción
Fiel edición facsimilar, dirigida por Matilde Muro Castillo, que reproduce el original perteneciente a la Biblioteca de Joaquín González Manzanares. Se imprimió en los Talleres de Tecnigraf S.A. en 1997.
La UBEx lanzó de este pliego una segunda edición de quinientos ejemplares también no venales, sin numerar, con otro tipo de papel y con un colofón que llevaba la misma fecha de quince de marzo de 1997.
Como indica Víctor Infantes, la historia de Rosaura de Trujillo es una de las dos que circularon en la época con una protagonista así llamada: Rosaura la del guante, con su galán cordobés, y Rosaura la extremeña, siendo ésta la que más pervivió, quizá por el tremendismo de su historia, muy del gusto del público, como apunta Infantes, quien sitúa el nacimiento literario de la Rosaura trujillana a principios del siglo XVIII. La edición que se reproduce es la primera de la que se tiene noticia. Aunque no se indica el año, debe ser posterior a 1706, por la mención del domicilio de la imprenta Leefdaes, en Correo Viejo, antes de esa fecha sita en la calle Vestilla de Sevilla.